AQUÍ la info de todos los cursos y talleres que se vienen
A través de las diferentes propuestas de talleres y cursos vengo compartiendo mi mundo, todo ese camino y aprendizajes, el teatro, la gestalt, la fotografía, el autoconocimiento… que se suman, y mezclan. Me apasiona acompañar a las personas en ese des-cubrimiento de las posibilidades de la mirada y la fotografía como herramientas para una mejor relación con nosotros mismos y con el mundo que nos rodea. Servirnos de lo fotográfico como vehículo no solo para mirar afuera, sino para mirar adentro, o mejor, desde dentro, en esa búsqueda de una expresión cada vez más consciente, personal y auténtica. .
En este camino compartiendo, lo fotográfico y lo psicológico se mezclan y bailan, o mejor, lo fotográfico siempre es una excusa, una excusa maravillosa que nos une, y a la vez una puerta para lo que realmente subyace a todas las propuestas: un interés y una curiosidad absoluta por des-cubrir a esos seres tras las cámaras, por asomarnos a esa mirada y hacernos preguntas, por reflejarnos a partir de esas imágenes, por dar espacio a esa necesidad de expresar a través de ellas.
TEMÁTICAS que trabajo
Aunque las formas que toman los cursos y talleres son muy variadas, las temáticas de fondo que más representan mi trabajo como docente y tallerista son:
- EL EQUIPAJE Y EL RELATO EN IMÁGENES (enfoque terapéutico/autoconocimiento): A través de un trabajo fotoproyectivo y narrativo con las imágenes de nuestra vida y las imágenes esencia.
- Cursos específicos:
- Lo trabajo también en acompañamientos personalizados: Descubro / Lo que soy / Yo y mis censuras /Norte
- AUTOMIRADA: Desde una perspectiva amplia, planteamos ese giro del foco hacia unx mismx, con diferentes objetivos.
- Cursos específicos:
- Presentes: Espacio de autoconocimiento, expresión, liberación y abrazo a través de la fotografía
- Des-censurándonos: Taller introductorio al autoconocimiento y la autoliberación a través de la fotografía
- Lo trabajo también en acompañamientos personalizados: Descubro / Lo que soy / Yo y mis censuras /Norte
- Cursos específicos:
- IDENTIDAD/AUTOCONCEPTO: Es una de las bases de mi trabajo y suele darse en todos los cursos que realizo, donde las fotografías, propias o ajenas se convierten, a través de un diálogo proyectivo con lasa imágenes, en medio para el autoconocimiento y autodescubrimiento (tanto a nivel personal como de autor) del ser, de nuestra esencia.
- Cursos específicos:
- Presentes: Espacio de autoconocimiento, expresión, liberación y abrazo a través de la fotografía
- Des-censurándonos: Taller introductorio al autoconocimiento y la autoliberación a través de la fotografía
- Lo trabajo también en acompañamientos personalizados: Descubro / Lo que soy / Yo y mis censuras / Norte
- Cursos específicos:
- MIRADA CONSCIENTE: Es otra de las bases de mi trabajo en espacio abierto, trabajando con el cuerpo, la presencia, la respiración, y la actitud a la hora de mirar al mundo, y a los demás.
- Cursos específicos:
- Lo trabajo también en acompañamientos personalizados: Acompañamiento a fotógrafxs en búsqueda
Profundizando
Algunas devoluciones sobre la experiencia en los cursos y talleres
Hace tres años realicé el curso ‘Atreviéndonos a mirar’ en la Fotoescuela con Jose Bravo. Cuando alguien me pregunta de qué iba el curso, me cuesta explicarlo, pero mi cara responde por mí: sonrío mucho y me brillan los ojos con cada recuerdo. ‘Atreviéndonos a mirar’, como siempre digo, es mucho más que un curso de fotografía. Y Jose es mucho más que un profesor. Y eso ya significa muchas cosas. Aquel año fuimos cuatro alumnas en el curso, cinco con Jose. Andábamos todas en búsqueda en algún sentido, removidas en otro, con tantas ganas de mirar y ser miradas como miedos. Jose sopló nuestros temores como si fueran dientes de león y empezamos la aventura. Buscamos entre nuestras fotos viejas, miramos nuestro alrededor desde otro prisma, pusimos en valor a nuestra fotógrafa sin eufemismos, hablamos de referentes, salimos a la calle y nos atrevimos a mirar y también nos miramos adentro. En todas las clases había lágrimas, emoción, carcajadas, abrazos, silencios cómodos, miradas y mucho amor. Y foto. Por supuesto. Pero en su sentido más amplio.
Llevaba a penas unos meses con la cámara en mano. Sin embargo, a pesar de disfrutar mucho la fotografía de calle y con las personas, tenía un bloqueo a la hora de acercarme a gente desconocida. Por miedos, inseguridades, conceptos culturales… Lo que Jose propuso con atreviéndonos a mirar fue una experiencia que se me quedó grabada en los sentidos, de tal manera que cada vez que cojo una cámara siento que hubo un antes y un después. Me llamó mucho la atención este proceso en el curso que era el de llevar en un primer lugar la mirada hacia dentro antes de buscar hacia fuera con la cámara. Dejar un espacio al respirar y sentir para no dar tanto protagonismo a lo mental a la hora de fotografiar. Esta auto mirada en grupo desde la tolerancia, el cariño y la escucha fue reveladora cuando salimos ahí fuera con la cámara. Porque no se trata de lo que haces con ella de manera aislada e individual sino qué sientes a la hora de fotografiar, antes de hacer «click» y después. Es tener una mirada más humana y consciente y no solo estética, es ver qué ocurre con la persona que tienes en frente a la hora de fotografiar. Porque no se trata de robar una foto, se trata de conectar con el mundo y ponerle más presencia y huella. En atreviéndonos a mirar aprendí que esto se podía hacer con una cámara. Ya nada es igual desde entonces.
El taller de Jose Bravo, es más que un taller, es un viaje con billete de ida, ya no vuelves y si lo haces, nada tendrá el mismo sabor. Es un reencuentro con la salvaje emoción de crear, de recorrer, de descubrir, de volver a la curiosidad constante, de nadar entre sombras y luces, de zambullirte en la parte más emocional y verte a través de la cámara con otra mirada. Y sí, como esta última frase tan larga, a veces la respiración se entrecorta. Gracias Jose, es complicado ponerle palabras a lo que viví, sentí, descubrí en tu curso…
En principio es un taller de foto y en si, es un taller de foto, pero luego es algo que seguro te sorprenderá. Con mucha mezcla de psicología, de automirada, autoconocimiento a través de la fotografía. Impartida por una personita con el corazón muy grande, JOSE BRAVO, con muchas ganas de compartir todo lo que sabe que es mucho. No sé que pasó en ese taller, pero todas las fotos que hicimos tenían el toque JOSE. Allá donde va, deja su marca.
“Atreviéndonos a mirar”… no se me ocurre mejor título, es casi un spoiler!! Cómo puede ser que un taller de fotografía que a priori invita a mirar hacia fuera te lleve a mirar hacia adentro? Pues sí, así es. Jose me ayudó a parar y mirar sin prisa, a sentir. Jamás había visto mis fotografías y el mundo exterior desde este lugar. Me acompañó a bucear en imágenes y descubrir que decían de mi. Su gran sensibilidad, escucha y amor por su trabajo hicieron que resultara muy fácil el camino hacia una misma. Me atreví a dejarme mirar y a ser vista desde muy cerca y a expresar y a mostrarme desde muy adentro. Diría que es una experiencia-regalo para personas sensibles que amén abrazar la vulnerabilidad y la autenticidad del ser. Aisssss Jose que súper curso!!!
Dejarte acompañar por Jose Bravo es emprender un viaje, en el que tú decides cuándo volver… o, quizá, no regresar nunca. Es como aprender a andar en tu primera etapa de la vida. Al principio, no sabes muy bien en qué consiste y luego vas ganando confianza contigo misma. Jose es un guía excepcional. Tiende su mano para que puedas dar tus primeros pasos con la confianza de saber que hay alguien ahí para apoyarte, para aconsejarte en el modo de hacerlo, para enseñarte a caminar, para acompañarte en el viaje. Hace unos meses, comenzó Atre.vernos, un proyecto de automirada colectiva en el que he participado junto a un grupo de personas, en principio desconocidas, que han terminado siendo de las mejores cosas que me han pasado a lo largo de este año. Es muy complicado explicar a otras personas cómo es un acompañamiento con Jose. Es remover tu interior, buscando la niña que vive ahí, contigo. Es llevar la vista desde fuera hacia dentro, a través de las emociones en forma de fotografía y palabras. Es compartir(te) con las demás personas y sentirte abrazado. Es descubrir(te) y echar andar por el camino del autoconocimiento, sin excusas, sin juicios… en compañía. Lo mejor es atreverte a vivirlo, respirarlo, sentirlo… Porque, en definitiva, contado aquí, en unas cuantas líneas, sin ni siquiera ver la ilusión en la cara de quien las escribe… le hace perder esa sensación de magia que le da Jose a su trabajo.
No pudo llegar de mejor manera este taller a mis manos. Fue un regalo, literalmente, de mi chica. Y se lo agradeceré infinitamente. Ya no solo por todo lo que aprendí, sino también por conocerte en persona y compartir dos días intensivos contigo y con nuestra compañera Placer. Para empezar creo que conoces muy bien la temática y sabes cómo transmitir tus ideas y conocimientos. Eso que podríamos denominar «la teoría». Y luego llega el otro regalo, que es cuando empezamos a sentirnos cómodos contigo y nos abrimos. Ahí llegué a sentirme muy a gusto y vulnerable (cómo se notó tu formación en psicología!). Durante el taller aprendimos a cómo acercarnos a desconocidos para poder retratarlos con más o menos acierto. Joder, ¡qué dificl es! Y yo intentando absorber algo de esa facilidad que muestras a la hora de enseñar la cámara sin miedo, mirar, sonreír y disparar. Es admirable y claro, así consigues deslumbrar en tu trabajo. En este punto hago una síntesis: Jose, el taller que hice contigo me pareció genial, aprendí muchísimo y creo que he conseguido mejorar como fotógrafo y como «mirador» de la calle. Me sigue costando mucho mantener la calma y no morir de vergüenza, pero voy mejorando. Como maestro eres profesional y tienes mucha paciencia. Como persona eres un tío muy grande con una sensibilidad igual de enorme.