Yo y mis censuras

 

¿Me miro?
¿Qué veo cuando me miro?
¿Qué me atrevo a ver de mi?
¿Qué me muestro y qué me escondo?
¿Qué censuro de mi?
¿Cómo me muestro al mundo?
¿Cómo me comparto?
¿Cuáles son mis máscaras?
¿A qué personajes no me he atrevido a jugar?
¿Qué yoes andan ocultos, temerosos, avergonzados y a la vez vienen llamando a la puerta?

Nuestras censuras

La censura, la propia, aquella sobre la que podemos trabajar, viene siendo una de las temáticas centrales en mi vida y también en mi trabajo y viene surgiendo, y mucho, en acompañamientos tanto fotográficos como más de autoconocimiento.De hecho, gran parte del camino que llevo realizando con respecto a mi libertad tiene que ver con el diálogo constante y cotidiano con mis censuras, y, para ello, el trabajo con el cuerpo, la fotografía, la escritura y la expresión en redes sociales se han convertido en grandes aliadas.

Ciertamente la experiencia me dice que vivimos gran parte del tiempo encerrados en nuestras propias cárceles.

Muchas veces censuramos partes de nosotras que creemos no son socialmente aceptables, o esperadas, o aplaudidas. Y que quizá, efectivamente no lo fueron en algún momento de nuestra vida.

Y en ello nos escudamos.

Otras veces proyectamos en los demás, en forma de envidia, admiración/idolatración y comparación (poniéndonos por debajo), aquello que yo no soy capaz de expresar, que me cuesta mucho trabajo hacer, que… bla bla bla.

Solemos querer (somos así) ser congruentes con lo que creemos, y por ello, boicoteamos de múltiples formas la expresión de estas partes de nosotras que están llamando a la puerta.

Desde ahí, la invitación a citarnos con nuestras censuras, actualizar la relación, y no hacerlo solxs:

YO Y MIS CENSURAS

es un proceso de autoindagación y expresión que ofrece la oportunidad de cambiar esta dinámica, de dialogar en presente con aquellas partes de mi

  • que honestamente (y siento que es el momento), me gustaría expresar o al menos dar pasos para desbloquear su expresión
  • con las que tengo conflicto: negación, evitación, y a las que me gustaría mirar, e integrar de otro modo en mi vida.

YO Y MIS CENSURAS es un acompañamiento individual que integra fotografía/vídeo y autoconocimiento, junto a la escritura y las grabaciones de audio, en esta expansión y expresión del ser que somos y que hemos venido a ser.

YO Y MIS CENSURAS es una cita contigo, un regalo que te haces, acompañada por un experimentado en esta integración de autoconocimiento y fotografía, para poder sentirte apoyada en todo lo que mueve dicho atrevimiento.

Funcionamiento

El proceso se desarrolla a lo largo de 4 sesiones de 2 horas de duración cada una, y es absolutamente personalizado.

Entre cada sesión y la siguiente (con un periodo recomendado entre las mismas de mínimo 3-4 semanas), se plantean tareas para continuar el trabajo y se realiza un seguimiento personalizado.

Con mucho mimo, tacto, humor y amor.

Formato de las sesiones

Individual y presencial (en mi estudio) si andas cerca, o vía zoom si andas lejos.

Tarifas

El acompañamiento personalizado a lo largo del proceso, que incluye

  • cuatro sesiones individuales de 2 horas
  • supervisión y seguimiento a lo largo del proceso

tiene un valor, actualizado para 2023, de 500 euros (IVA incluído).

Formas de pago

Generalmente se realiza una reserva del acompañamiento por valor del 50% del mismo (IVA incluído), y se abona el segundo pago al llegar a la segunda parte del proceso (en este caso cuando llegamos a la tercera sesión)

También se estudia caso a caso, la posibilidad de financiación en más plazos, en función del tiempo entre el contacto y la realización de las sesiones.

En todo caso, una vez se ha establecido una fecha para la realización del acompañamiento, el pago de la parte restante se realiza en la fecha acordada para realizar la segunda parte del acompañamiento (en este caso, la tercera sesión).

Duración del proceso

En cuanto al disfrute del acompañamiento, el «cuándo» lo haremos es absolutamente flexible, en función del momento, circunstancias y necesidades personales y/o de la persona participante, independientemente de cuando se haya realizado la reserva y/o el pago del mismo.

El proceso es absolutamente personalizado, con lo que la duración del mismo, es totalmente personal. En general, se recomienda un mínimo de 3 semanas entre cada sesión, para que haya tiempo suficiente de exploración y trabajo de automirda entre las mismas.

Posibilidad de sesiones independientes 

Si estás interesadx en recibir sesiones sueltas desde esta perspectiva, el valor de cada sesión de 2 horas es de

  • 120 euros (IVA incluído) Este precio incluye una reunión previa de 30-45 minutos para plantear la sesión y un trabajo previo a la misma.
  • 100 euros (IVA incluído). Para quienes han realizado el proceso y quieren añadir sesiones a las 4 planteadas en el mismo,

¿Te interesaría mirarte y mirar a tus censuras, asomarte a todo ello a través de la fotografía y la automirada, acompañado por este señorito?

Si estás interesadx y quieres saber más, o tienes dudas, ya sabes, soy todo oídos