Ilustración de Irene Garzie
EXPERIENCIA PROFESIONAL
Como psicoterapeuta, fotógrafo y docente, propongo la mirada y la fotografía conscientes como herramientas para una mejor relación con uno mismo y con el mundo que nos rodea, desarrollando acompañamientos fotográficos, terapéuticos y psicofotográficos, impartiendo cursos, talleres y charlas, dirigiendo y coordinando los proyectos «Atre-vernos», “Mirémonos”.
_como fotógrafo
Desarrollo acompañamientos fotográficos
-
- lo que somos: (a la autenticidad, intimidad y cotidianeidad): individuales, y a personas, parejas, amigos, familias, desde 2012.
- marca personal: Sandra Gómez, Israel Barranco, Isa Lozano, Sonsoles Frontera, Patricia Pérez, Mónica Rodríguez, Marisa Berti, Silvia Llavero, Elena Morales, Lourdes Iniesta, Sara Mataix, Eva Palicio, Pepe Riquelme, Natalia Restrepo, Gabriel de Paco, Gemma Pinilla, Mara Lapasió, Carmen Baselga, Eva Perea, Sergio Huguet, Ricardo Flowpiano, Patricia Restrepo, David Cebrián, Mira Mama, Kishboo, Ara Psicólogos, Instituto Kern, Luz Serena, Armonía Pilates y Yoga, Fábrika 12, Inés Oz, Adarte, Tania Muñoz, Maya Claudia Ferretti, Donyets, Orange Tree, Juego Libre, Programa Contexto, Rodrigo Acosta, 3000km, Soraya Soler.
- comunicación y eventos: Campaña para AVETID (2020), Campaña «Amunt eixes persianes» (Concejalía de Comercio, Ajuntament de València, 2020),»Açò també passarà» (proyecto de Escif para la Falla municipal del Ayuntamiento de Valencia, 2020), Festival de les Arts (2015-2019), Setmana Europea de la Mobilitat (2016), Ruzafa loves Kids, Hat Gallery, Mostra Artesania de Colon, Melting Pont.
- a cambio de viajar: Francia (2012), Noruega (2018) y Jordania (2019).
_como psicoterapeuta
- Psicoterapia gestalt: individual y grupal
- Autoconocimiento a través de la fotografía
- Acompañamiento a fotógrafxs en búsqueda
_como docente: cursos y talleres
Desde 2014, vengo impartiendo cursos y talleres relacionados con el autoconocimiento y la fotografía en: Valencia, Castellón, Madrid, Barcelona, Alicante, Málaga, Logroño, Vitoria, Montseny, Vistabella del Maestrazgo y Onda. En las escuelas de fotografía “La Fotoescuela” y “Aula Fotocine Lledó”. En el marco del proyecto la Akademia, y de festivales como el Festival Inspira, festival Imaginaria, o de iniciativas como Miradas Alhambra, con Rambleta.
_como conferenciante: charlas y ponencias
Invitado a impartir charlas en Pechakucha Valencia (2015), Festival Inspira (2015), Instituto Franciscanas Valencia, Instituto Francisco Ribalta Castellón, Martes de Foto, Aula Fotocine Lledó (2019), la Fotoescuela (2019) y Wayco (2019).
ENTREVISTAS, ARTÍCULOS Y RESEÑAS
PUBLICACIONES
Libro
Fotógrafo y co-autor en Lactancia (2012, Editorial Litera Libros).
Fotografías para artículos
en diarios y revistas: Ara.Cat, Bostezo, Kireei, Agenda Urbana, Revista Cuadernos Gestalt.
EXPOSICIONES FOTOGRÁFICAS
“A los que sueñan” (Espacio de Luz, Valencia, 2018).
“Mirémonos” (Festival Imaginaria, Castellón, 2017).
“Union” (Munich, 2015).
“Rencontres” (Bruselas, 2014).
“Ocaso” (HAT Gallery, octubre 2013, Valencia).
PROYECTOS QUE DIRIJO
Atre-vernos
Atre-vernos es un espacio de automirada colectiva, que promueve y acompaña el ejercicio de la automirada a través de la fotografía como medio para el des-cubrimiento, el autoconocimiento, la aceptación y la compresión sobre nosotrxs mismxs; y a la vez como una herramienta de reflexión, diálogo y generadora de conexiones y red entre las personas.
Mirémonos
Mirémonos propone al mundo una acción sencilla, gratuita y revolucionaria: volver a mirarnos. Y hacerlo en las calles, en las ciudades, en esos contextos en los que aún más se está perdiendo el contacto.
Mirémonos nos invita a volver a conectarnos desde lo que es puramente humano: la mirada. Recuperar la mirada como espacio de encuentro y conexión con las personas que nos rodean.
Mirémonos se ha realizado en Valencia, Castellón de la Plana, Onda, Alicante, Barcelona, Ávila, Zaragoza, Madrid, Buenos Aires, Córdoba (Argentina), París, Roma, Londres, y Costanza (Alemania).
Mirémonos ha formado parte de la programación de los festivales Benimaclet Confussion (2016) y Ruzafa loves Kids (2016) e Igual-ment Fest (2017). Así mismo ha sido invitada a participar en el proyecto “la Akademia Valencia” (2017), las Jornadas LGTBI Onda (2017) y en la Facultad de Psicología de la UV (2017).
Artículo sobre Mirémonos en Afán de Plan
Escuela de Soñadores
La Escuela de Soñadores nace en 2017 como proyecto-excusa para juntarnos y soñar. Nos gusta el sueño no tanto como consecución o logro, sino como proceso y búsqueda. Nos encanta lo que soñar provoca en nosotras/os.
Soñar no es fácil, pues no hemos sido educados para ello. Soñar ha sido denostado durante mucho tiempo o relegado a la infancia. Soñar también se ha puesto de moda y se ha convertido en un producto de marketing, con un objetivo de hacer, hacer y hacer para conseguir.
Nuestro proyecto abraza pues el proceso y la búsqueda, las luces y sombras que acompañan a las personas cuando se atreven a ser ellas mismas, y a perseguir sus sueños. No solo acompañamos a nuestro propio yo soñador, sino que deseamos apoyar, impulsar y acompañar al yo soñador de los demás, al yo soñador de la sociedad, a través de la generación de espacios, propuestas, herramientas y acciones, con un simple objetivo: que nos brillen los ojos.
FORMACIÓN
Licenciado en Psicología por la Universitat Jaume I de Castellón (premio extraordinario final de carrera).
Especialista en Terapia Gestalt por el Instituto de Terapia Gestalt de Castellón (2004-2008).
Curso avanzado de fotografía documental con Julián Barón. Blank Paper (2009-2010).
Especialista en Terapia de Pareja por el Centro de Especialidades Gestálticas de Valencia (2012 y 2013).