Acompañando a fotógrafxs en búsqueda

1 · la busqueda 0
¿Últimamente te notas bloqueadx a la hora de fotografiar?
¿Te sientes perdidx en la búsqueda de tu yo como fotógrafx?
¿Te gustaría reconocerte en tus imágenes y no lo consigues?
¿Crees que hay en ti una mirada personal?
¿Sabes lo que buscas como fotógrafx pero no acaba de reflejarse en tus fotografías?
¿Te gustaría atreverte a mirar y a fotografiar a los demás, pero tienes bloqueos?
¿Te gustaría que tus fotografías tengan «corazón» y no sabes bien cómo se hace?
¿Te comparas con otrxs fotógrafxs y esto te genera inseguridad?
¿Sueñas con dedicarte a la fotografía pero no te atreves a dar el salto?
¿Crees en ti como fotógrafx?

 

 

Preguntas, preguntas y más preguntas

Son tantas y tan diversas… Quizá leídas de manera conjunta, asustan, pero estas y otras muchas preguntas nos acompañan irremediablemente a aquellas personas que deseamos realizar un recorrido consciente como fotógrafas y fotógrafos, un camino comprometido y personal.

IMG_20160810_191459

Cómo surge la propuesta de acompañamiento

Para empezar surge conmigo mismo. Soy un «pesao» haciéndome preguntas desde hace ya ni sé cuánto tiempo, y para mi forman parte del camino. Soy consciente, sobretodo a partir de mi formación como psicólogo y terapeuta gestalt, de que la automirada y la constante actualización, de que esas preguntas son necesarias para saber cómo me siento, si me encuentro donde quiero estar y sobretodo, para preguntarme cuáles son mis siguientes pasos, seguir caminando teniendo un «norte».

Por otro lado, soy un amante de los procesos y de las personas. Ya desde el primer microtaller de fotografía que planteé hace 6 años, supe que lo que me apasionaba no era tanto en sí lo fotográfico desde un punto de vista técnico, compositivo, formal, estético, sino desde un punto de vista humano. Me apasionaban no tanto las cámaras y sí mucho los seres que se esconden tras de ellas.

He descubierto, a partir de todos estos años y mi experiencia como docente de cursos y talleres en los que se suma esta perspectiva de fotografía y autoconocimiento, que si hay algo que diría, une a todas las personas con las que he trabajado es justo esa búsqueda del yo fotográfico, esas inseguridades, esos miedos, esa necesidad de sentirse identificadxs con su trabajo, esas dificultades para mirarse (es curioso, o no tanto, que aquellas personas que nos dedicamos a mirar afuera, tengamos dificultades para mirarnos y para ser miradxs), etc, todas estas cuestiones que no aparecen reflejadas en los planes de estudio de fotografía…

Siempre planteo mis cursos y talleres desde esta perspectiva de acompañamiento. Por ello suelen ser siempre para grupos muy reducidos. Aún así, muchas veces el contexto del grupo o en sí el tiempo no permite ahondar como a uno le gustaría en cuestiones más personales, que subyacen y acompañan a lo fotográfico.

Es por todo ello, que se me ocurrió hace un tiempo ya, esta posibilidad de acompañamiento personalizado a fotógrafxs en ese proceso de búsqueda.

 

Qué podemos trabajar

Podemos trabajar cuestiones más relacionadas con lo humano, y con lo psicológico. Todas aquellas inseguridades, bloqueos, todas aquellas cuestiones que nos acompañan y que dificultan, bloquean, apagan o hacen que me pierda en mi camino como fotógrafx.

Por otro lado, podemos trabajar cuestiones más relacionadas con nuestras imágenes, realizando una lectura de las mismas para buscar esa identidad, ese yo que se proyecta en ellas, esa narración implícita en las mismas, con el objetivo de encontrar ese discurso, ese yo que anda buscando expresarse a través de ellas.

También podemos trabajar el yo en acción con la cámara, y descubrir como la actitud, el cuerpo, nuestros pensamientos, nuestra respiración, nuestro modo de relacionarnos con la cámara y (en el caso de fotografía a personas) con las personas a las que fotografías, tienen una influencia fundamental en nuestra experiencia fotográfica y pueden impulsar o bloquear nuestro proceso y el resultado en imágenes.

Otra opción específica y que se repite mucho en mi trabajo es la dificultad concreta para atreverse a mirar y a fotografiar a los demás, en la calle. Por ello también puede trabajarse este aspecto en concreto.

 

Cómo se estructura y qué me va a costar

El acompañamiento es totalmente personalizado, y en ese sentido el precio también se personaliza en función de la duración del mismo, aunque os presento estructura base con distintas posibilidades, para que también os hagáis una idea de precios y opciones.

Siempre partimos de una conversación telefónica (gratuita, de aproximadamente 30 minutos) en la que se plantea el motivo y sentido del acompañamiento, y a partir del cual se plantea una de las opciones que os muestro abajo (u otra no contemplada, construida entre nosotrxs). En en este encuentro es cuando definimos los siguientes pasos. Generalmente, se propone alguna tarea a realizar durante el periodo de tiempo acordado previo al siguiente encuentro.

Opciones a partir de la primera conversación telefónica

  • Opción 1: Sesion/es individuales (vía presencial o videoconferencia).
    • En qué consiste: Es una opción planteada cuando por disponibilidad de tiempo, o de dinero se prefiere realizar encuentros más cortos y espaciados en los que trabajaríamos a modo de acompañamiento, cuestiones concretas en cada ocasión. Estas cuestiones se plantearían a partir del primer encuentro.
    • Modo: Presencial o videoconferencia
    • Duración de la entrevista base y de cada sesión: 90 minutos
    • Precio: 70 euros (por sesión, incluída la entrevista base)
  • Opción 2: Acompañamiento «concentrado»
    • En qué consiste: Es una opción que se plantea cuando se prefiere concentrar el trabajo en un periodo de tiempo, trabajando con mayor profundidad los aspectos definidos de antemano en la entrevista base.
    • Modo: Presencial
    • Precios:
      • Entrevista base + acompañamiento de 3 horas (media jornada): 200 euros
      • Entrevista base + acompañamiento de 6 horas (1 jornada completa, con dos sesiones e 3 horas): 280 euros

 

Acompañamiento enfocado a:

Muchas veces me preguntan si es un trabajo enfocado a fotógrafos profesionales, y lo cierto es que no realizo ninguna separación. Mis cursos están llenos de personas a las que les da curiosidad, les apasiona lo fotográfico, y eso sí que me parece fundamental. Lo interesante para mi es el proceso, y esa búsqueda, que considero está implícita en toda persona a la que le mueve la fotografía, se dedique o no profesionalmente a ello.

Si estás interesadx y tienes dudas:

Aquí estoy: josebravo.foto@gmail.com

1 · la busqueda 4 y el apoyo en otros para mirarme

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………..

Para acercaros a mi filosofía de trabajo, os recomiendo escuchar un par de entrevistas que he realizado al respecto:

Fotografía psicológica

Entrevista personal

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Jose Bravo.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a webempresa que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.