Psicoterapia, autoconocimiento y fotografía.

Durante un largo tiempo la fotografía y la psicoterapia estuvieron reñidas. Parecía que había que decantarse por una o por la otra. Una era como la adecuada, la formal, la que estaba bien, la otra era el hobbie. Si estaba en ambas no estaba en ninguna. Había que centrarse sólo en una de ellas. Elegir, vamos.

Me costó darme cuenta de que no tenían porque andar peleándose (andar peleándome) para ver cuál de las dos ocupaba «el espacio», sino que quizá lo creativo estaba en integrarlas en mi vida y comenzar a sumar. Vamos, lo que ya hacía solo que sin enfadarme por ello. Lo «único» que tenía que hacer era aceptarlo.

A partir de ahí, pues… unas veces irían más del mano, otras veces irían más por separado.

Como os decía, ya ocurría, sólo que no me daba cuenta del todo. Ocurría que en mis propuestas fotográficas aparecía de algún modo u otro una lectura no sé si tanto psicológica o terapéutica, pero sí humana, sí emocional. Digamos que acababa llevando un poco a «mi terreno» lo que miraba (como no, lo hacemos todos). Y no solo miraba, sino que acompañaba, y este era ya un concepto que se acercaba mucho más a lo mismo que hacía en el terreno psicoterapéutico. También ocurría que de repente, «casualmente» mis pacientes tenían algún tipo de relación con la fotografía, o también «de repente» en el transcurso de una terapia, acabábamos trabajando con fotografías…

A continuación voy a resumiros algunas de las propuestas que beben de ambas disciplinas. Haremos un recorrido desde la propuesta más centrada en lo terapéutico hasta la más centrada en lo fotográfico. Por supuesto, cada propuesta es flexible y siempre se actualiza con cada persona que la realiza, haciéndola «nuestra»:

 

1) PSICOTERAPIA individual con enfoque gestalt (incorporando el trabajo con fotografías).

  • Propuesta para: personas que están viviendo una situación particularmente problemática, o en sí dificultades que les afectan en su día a día, o en su forma de relacionarse consigo mismos, con los demás y con el mundo, y sienten la necesidad de apoyarse en un profesional para poder clarificarse en el proceso. El enfoque gestalt entiende que las particularidades de este tipo de terapia humanista son demasiado beneficiosas como para dirigirse tan sólo a momentos de «enfermedad», con lo que la psicoterapia, entendida como apoyo en el proceso, se dirige también a personas que desean iniciar o profundizar en su proceso de autoconocimiento. A partir de mi experiencia con la fotografía y el trabajo de autoconocimiento desde la fotografía que os presento abajo, he comenzado a incorporar el trabajo con fotografías y/o desde la mirada fotográfica (con las imágenes) en el proceso de terapia como una forma de enriquecer el trabajo más puramente dialéctico y verbal.

2) Phototherapy project: AUTOCONOCIMIENTO desde la fotografía.

  • Se trata de una propuesta de autoconocimiento, una ventana para asomarnos de otro modo a nosotros, a nuestro mundo interior y exterior a través de  imágenes. El trabajo con la mirada se incorpora tanto desde el punto de vista del terapeuta (a través de las fotografías que éste realiza del cliente), como del propio cliente, y se concreta en cada caso la propuesta a desarrollar. La duración del proceso es de 2-3 sesiones. En esta entrada tenéis desarrollada la propuesta.

3) TALLERES

  • Autoconocimiento y Fotografía:

Con los diferentes talleres de autoconocimiento y fotografía, la propuesta será poner el acento no tanto en la palabra sino más en las imágenes, esas con las que nos contamos, con las que nos identificamos, imágenes propias, fotografías de pasado, autorretratos, recuerdos, proyecciones, ilusiones… Las imágenes serán así el medio, la herramienta con la que asomarnos a nosotros.

Iremos descubriendo también nuestra propia forma de mirar. En qué ponemos el foco, las luces, las sombras…

En breve, comenzamos nuestra primera aventura en la Universitat Jaume I de Castellón

 

  • La historia de mi vida: Taller vivencial de fotografía y escritura (próximamente)

Se trata de un taller vivencial en el que más que en contenidos teóricos nos centramos en la experiencia, en la vivencia. Trabajamos con contenidos personales, emocionales, propios de la historia de vida, pasada y presente de cada uno de los asistentes.

Durante este taller nos asomaremos a esas maletas que traemos con nosotros, y que son nuestro pasado, la historia que nos contamos, y a través de la que nos contamos. Observaremos qué de aquello está presente hoy.

Nos situaremos en nuestro caminar ahora y nos cuestionaremos por posibles caminos en futuro.

 

  • Micro-talleres de fotografía en la calle

Se trata de encuentros donde la fotografía ( y el trabajo con el retrato en la calle) es el medio para darnos cuenta, para aumentar la consciencia sobre el acto de mirar, y ser mirado. Durante el año 2014 hemos realizado ya diez talleres, que han ido evolucionando desde los más puramente fotográficos, aún siempre atendiendo al proceso, a la apuesta última en la que realizamos un trabajo más claramente vinculado con el autoconocimiento.

 

4) photographic prject: PRIMERA IMPRESIÓN

  • Se trata de un proyecto planteado en un inicio como puramente fotográfico, aunque en el transcurso del encuentro suelen aflorar aspectos íntimos. El planteamiento del fotógrafo es pasar un día con una persona totalmente desconocida, en el que la persona desconocida maneja los tiempos, elige los espacios a través de los que mostrarse, y el fotógrafo acompaña a la persona desconocida y va captando a través de la cámara instantáneas que después conformarán una primera impresión.

5)  – ACOMPAÑAMIENTO FOTOGRÁFICO: 

Con acompañamiento me refiero tanto al tipo de fotografía como al tipo de relación que quiero establecer con las personas fotografiadas.

Acompañar es caminar al lado, estar, apoyando lo que hay. Observándolo. Interviniendo lo mínimo en la situación. No dirigiendo. No produciendo. Ya está hecho, es lo que hay delante de mis ojos.

Hay algo que me encanta en fotografía y es cuando los fotografiados me devuelven, y yo mismo al revisar las fotografías me sorprendo de que pareciera que no estuve ahí. El acompañamiento puede ser a una familia, puede ser a una artista, a una pareja, a un equipo de trabajo… mi propuesta. Mi propuesta es acompañaros. Que os asoméis a vuestro particular día a día, y tengáis un recuerdo tal cual eran las cosas…

6) – ASOMÁNDONOS AL MUNDO DE · Intercambio fotográfico por la experiencia de viajar

A partir de la experiencia fotográfica que viví junto a Nelly Van Oost, a lo largo de seis días en los que me asomé a su mundo, a su vida familiar en un pequeño pueblo del norte de Francia, y a su cotidianeidad, su día a día en la ciudad en la que vivía y finalizaba sus estudios de máster, en Alemania. Asomarme a sus espacios, a su gente, a sus ocupaciones, a sus preocupaciones, a sus inspiraciones, a sus aspiraciones… experiencia fotográfica y vivencial muy intensa que formó parte del proceso de su trabajo final de máster, RENCONTRES.

Mi propuesta es

Ofrecer mi trabajo fotográfico de acompañamiento (que personalizaríamos en cada ocasión) a cambio de la experiencia de viajar. La propuesta viajar a otras latitudes, asomarme a otros mundos de.

Cómo puede concretarse el intercambio: En mi experiencia con Nelly, ella me compró los billetes de avión (que mirados con tiempo salieron muy bien) y me alojó en su casa (primero en la casa materna en Petit Chemin, y después en la que compartía junto a una compañera en Idar Oberstein) durante los seis días que duró la experiencia fotográfica. Todo es cuestión de hablarlo y personalizarlo en cada caso.

¿Cuánto tiempo? Con Nelly fueron seis días; como os contaba, la experiencia fue duradera y muy intensa por las características del proyecto del que formaba parte, pero por supuesto, estoy abierto a experiencias más cortas en el tiempo, a partir de un fin de semana (o dos días enteros mínimo).

¿Dónde? Aunque la idea que sobrevuela cuando planteo esta propuesta es conocer otras latitudes, cuanto más desconocidos sean, mejor, y preferiblemente lo haría en otros países, también estoy abierto a realizar este intercambio a nivel estatal, siempre que se trate de una zona que no conozca y que no sea muy cercana (a la que no pueda llegar en cercanías, jeje)

…………………………………………………………………………………………….

Estas son las propuestas. Si estás interesado/a en cualquiera de ellas, o en una nueva que construyamos entre los dos, te invito a escribirme a josebravo.foto@gmail.com

1 Comentario Psicoterapia, autoconocimiento y fotografía.

  1. Mateu Roglà Lengua 27 marzo, 2013 at 11:07 am

    Vas mirando y mirando y de repente, encuentras una foto que te hace detenerte. Sabes que ese fotógrafo comparte contigo esa «mirada» de la que hablaba Susan Sontag. Y cuando accedes a su web, resulta que llevas toda una vida cruzándote con él, casi cada día, en la biblioteca de la universidad.

    Felicidades por las fotografías. Son magníficas. Voy a buscar si tienes cuenta en Flickr. Aquí tienes la mía.

    http://www.flickr.com/photos/marole71/

    Saludos

    Mateu

    Reply

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Jose Bravo.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a webempresa que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.